Comercio exterior en aumento

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer las cifras totales del comercio exterior a febrero del 2017 y lo publicó en su portal digital. Los números ascendieron a USD 3.549,4 millones en los primeros dos meses del mes, lo que representó un alza del 14,3 por ciento.
El informe sobre comercio exterior menciona que el valor de las exportaciones totales al mes de febrero alcanzó USD 1.871,4 millones 11,6 por ciento superior a los 1.676,2 millones registrados en el mismo periodo del 2016. Este comportamiento se debió fundamentalmente a los mayores valores de exportación que registraron la semilla de soja, carne y energía eléctrica.
Daniel Hidalgo, Jefe División Comercio Exterior; Miguel Mora, Economista Jefe del Banco Central y Gustavo Cohener, Director Dpto. de Estadísticas del Sector Externo, realizaron la presentación.
Las exportaciones registradas alcanzaron USD 1.433,7 millones superior en 4,4 por ciento con relación a febrero del año anterior; las reexportaciones se incrementaron en 45,3 por ciento, totalizando USD 431,9 millones; mientras que otras exportaciones, que consideran la reparación de bienes y productos adquiridos en puertos por medios de transporte, alcanzaron USD 5,8 millones, cifra que representó un incremento de 11,9 por ciento.
Mientras que las importaciones totales del mes pasado alcanzaron USD 1.678,0 millones, lo cual representó un aumento del 17,4 por ciento con respecto al mismo periodo del año 2016. Esto esta explicado por un comportamiento heterogéneo de sus elementos, donde las importaciones registradas, con un total de 1.546,8 millones, aumentaron en 20,7 por ciento, y las “otras importaciones”, que alcanzaron 131,2 millones, presentaron una caída del 11,7 por ciento. Este comportamiento se explica por mayores importaciones de sustancias alimenticias, naftas, hierro y sus manufacturas, maquinas extractoras y de uso industrial, máquinas de escritorio.
El saldo de la balanza comercial al mes de febrero registró una ganancia de USD 193,4 millones, 21,5 por ciento por debajo al registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzara USD 246,5 millones.