Ley 60/90 impulso a la inversión

La Ley 60/90, aprobada en 1990 con modificaciones, representa un pilar fundamental en la política de incentivos fiscales para la inversión en Paraguay.
Su principal objetivo es promover e incrementar el capital de inversión, tanto de origen nacional como extranjero, mediante la concesión de beneficios fiscales y municipales.
La ley busca impulsar la producción de bienes y servicios, fomentar la creación de empleo permanente, estimular las exportaciones, facilitar la transferencia de tecnología y promover la reinversión de utilidades en bienes de capital, en línea con la política económica y social del Gobierno Nacional.
Ámbito de aplicación y sujetos beneficiarios
La normativa está diseñada para beneficiar a personas físicas y jurídicas, tanto paraguayas como extranjeras, que realicen inversiones en diversas formas.
Esto incluye la inversión en dinero, bienes de capital, materias primas, insumos para la industria local, transferencia de tecnología, servicios de asistencia técnica y contratos de arrendamiento (leasing). Los bienes importados o de producción nacional, que se utilicen en la actividad productiva, deben cumplir con criterios de tecnología adecuada y eficiencia.
Además, la ley excluye aquellos bienes destinados al uso o consumo personal, focalizándose estrictamente en inversiones productivas que contribuyan al desarrollo del país.
Uno de los aspectos más destacados de la Ley 60/90 es el amplio abanico de beneficios fiscales que otorga a los inversores.
Beneficios fiscales y oportunidades de inversión
Uno de los aspectos más destacados de la Ley 60/90 es el amplio abanico de beneficios fiscales que otorga a los inversores.
Entre ellos se encuentran la exoneración total de tributos relacionados con la constitución, inscripción y registro de sociedades, así como la eliminación de impuestos sobre la emisión y transferencia de acciones, la importación de bienes de capital, y ciertos gravámenes aplicados a las operaciones financieras vinculadas a la inversión.
Adicionalmente, se contempla la exoneración de hasta el 95% del impuesto a la renta proporcional a las ventas brutas generadas, junto con incentivos para la reinversión de utilidades.
Estos beneficios, extendidos en ciertos casos hasta 10 o 7 años, ofrecen un marco favorable para atraer inversión en sectores estratégicos, facilitar el acceso a financiamiento y mejorar la competitividad de la industria local.
Impacto en el desarrollo económico y social
La aplicación de esta ley tiene un impacto directo en la dinamización de la economía paraguaya. Al reducir la carga tributaria y simplificar los procesos de inversión, se estimula la creación de nuevas unidades productivas y se promueve la incorporación de tecnologías de punta.
Esto no solo se traduce en mayores niveles de producción y exportación, sino que también genera un efecto multiplicador en el empleo y el desarrollo regional.
La Ley 60/90 se posiciona, por tanto, como una herramienta clave para transformar el entorno empresarial, incentivando a los inversores a comprometerse con proyectos que tienen un impacto positivo en la infraestructura y la calidad de vida de la población.
Retos y perspectivas futuras
Si bien la Ley 60/90 abre un abanico de oportunidades de inversión, su implementación requiere un seguimiento riguroso y una coordinación eficaz entre el sector público y privado. El cumplimiento de los plazos de inversión, la correcta instalación de los bienes de capital y el uso adecuado de los recursos son aspectos fundamentales para mantener los beneficios fiscales.
Además, la creación de organismos como el Consejo de Inversiones y el establecimiento de registros específicos para contratos de leasing evidencian un compromiso por parte del Estado en supervisar y garantizar la efectividad de los incentivos.
Mirando hacia el futuro, el desafío consiste en adaptar y fortalecer este régimen para responder a las nuevas demandas del mercado global, asegurando que la inversión no solo impulse el crecimiento económico, sino que también contribuya de manera sostenible al desarrollo social y ambiental del país.