MAAHSA: Innovación y tradición familiar

Innovación y calidad. ¿Qué tienen en común? Podríamos decir que ambas cosas son caras de una misma moneda, la moneda que permite adquirir la posibilidad de destacar en un competitivo sector.
En este aspecto, en el sector industrial, Maahsa se posiciona como un referente gracias a su legado familiar y su constante apuesta por la excelencia. Franca Morabito Latourrette, vicepresidenta de Maahsa, nos ofrece una visión detallada de cómo la empresa ha forjado su diferencia en el mercado, impulsada por un compromiso inquebrantable con la calidad y la innovación tecnológica.
¿Cómo cree que el compromiso con la calidad en los procesos de Maahsa ha forjado una diferencia en el mercado?
Desde sus inicios, de la mano de su fundador, Don Alberto Heilbrunn, un inmigrante alemán, la industria alzó la bandera de la calidad en sus productos y lo viene haciendo hasta el día de hoy.
El desarrollo de Maahsa se basó en la premisa de trabajar con la mejor tecnología, lo que permitió que la industria se mantuviera a la vanguardia en infraestructura, productos y procesos. En la actualidad, la empresa continúa con su legado de innovación, asegurando la más alta calidad al mejor precio en el producto final.
¿Cuáles han sido los hitos o decisiones que marcaron a la empresa?
Fueron varios, sin embargo, nombro algunos que destacan a la industria como pionera en diferentes sectores, buscando siempre la excelencia.
Maahsa fue la primera empresa en fabricar insecticidas 100% piretroides, siendo así no dañinos para el ser humano ni para animales de sangre caliente. Fue la primera empresa a nivel país en fabricar un jabón en polvo de baja espuma (con espuma controlada) diseñado para lavadoras automáticas. Maahsa fue la primera en utilizar la tecnología Neo Fresh en sus desinfectantes aerosol; esta tecnología asegura, primero, neutralizar el aroma ambiental y luego perfumar.
Es la única empresa a nivel mundial que usa hornos eléctricos, y no calderas, al secar los espirales, asegurando así que el producto no volatilice el activo del espiral (que a temperaturas superiores a 50 °C se evapora, siendo imposible de controlar la temperatura si se cocina en caldera). Fue la primera industria paraguaya en incorporar a la fórmula de su jabón de tocador óleos naturales para su marca de jabón de tocador Susi.
¿Qué estrategia innovadora de comunicación está implementando y cómo planea seguir fortaleciendo el liderazgo de la marca?
Sin duda, el gran destaque en la comunicación de los productos de Maahsa es, sin duda, la “abuelita de Mapex”. Siempre presente en el hogar, acude al auxilio de su nieta, #Mapi, quien, al verse perseguida por un insecto que podría enfermarla, grita: “¡Aguellaaaaaaaa!”, apareciendo así la súper abuela de Mapex con el producto que elimina al insecto en el acto, sin dañar a la nieta.
Este tierno personaje ha invadido los hogares paraguayos, siendo reflejo y representación de lo que vive nuestra sociedad, donde las abuelas simbolizan el cuidado y el amor que se construyen en el hogar. De hecho, el eslogan de Maahsa es: “Protege tu familia, tu hogar, tu casa.”
Al ampliar el portafolio de productos, ¿cómo identifican y evalúan las oportunidades de diversificación que responden a las necesidades del mercado?
Maahsa cuenta con un departamento de Investigación y Desarrollo que evalúa constantemente las necesidades del usuario actual, buscando siempre satisfacer sus requerimientos. Este departamento cuenta, además, con asesores externos en formulaciones que orientan a nuestros técnicos, quienes están en constante contacto con los centros de desarrollo más importantes a nivel mundial, buscando acercar la mejor tecnología a nuestras formulaciones.
Se elaboran pruebas a ciegas con paneles de usuarios y, si el producto a lanzar no supera a la competencia para la cual fue diseñado –obteniendo más del 70% de votos favorables– se retrabaja la formulación hasta lograr esa preferencia. Así, la industria se asegura de ofrecer siempre lo mejor al mejor precio.
Siendo una empresa familiar, ¿qué valores o tradiciones han sido esenciales para construir la identidad de la marca?
En la actualidad, Maahsa cuenta con el trabajo de la tercera generación, encabezada por el presidente, Don Esteban Morabito Heilbrunn; yo, que soy la cuarta, y me desempeño como Vicepresidenta; y mi hija, de la quinta generación, la ingeniera industrial Abril Britez Morabito, quien se desempeña como coordinadora general.
Sin lugar a dudas, el compromiso y la pasión por el trabajo se transmiten día a día. El ejemplo de las generaciones que nos anteceden y nuestro compromiso con el país, otorgando cada vez más oportunidades laborales a nuestros compatriotas, han sido fundamentales para construir la identidad de la marca.
Con la presencia en diversos mercados, ¿cuáles han sido los principales desafíos en la oferta a diferentes culturas y qué estrategias han implementado?
Actualmente, Maahsa exporta tanto marca propia como de terceros a diferentes mercados, como Bolivia, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Brasil. La calidad de nuestros productos, las certificaciones ISO que respaldan nuestros procesos de calidad, así como la certificación de productos orgánicos en el rubro de alimentos para el mercado europeo y americano, nos han abierto puertas y permitido crecer de forma sostenida en estos mercados.