MEDIA KITEl canal de informacion para miembros socios de la CAPLeer más
31 de marzo de 2025
De interes

El impacto del «Dark Social» en la medición de estrategias de marketing

  • marzo 11, 2025
  • 4 min read
El impacto del «Dark Social» en la medición de estrategias de marketing

En el ecosistema digital, la medición de cada interacción es importante. En este contexto, el fenómeno del “Dark Social” plantea un desafío significativo para los equipos de marketing. Este término, acuñado por primera vez en 2012, se refiere a las interacciones sociales que ocurren en canales privados como WhatsApp, Slack, correos electrónicos y mensajes directos, donde las marcas tienen poca o ninguna visibilidad. Aunque estos canales representan una proporción creciente de la actividad en línea, su naturaleza opaca dificulta la medición y el análisis de datos.

El alcance y relevancia del Dark Social

El Dark Social abarca una parte sustancial del tráfico web. Según estudios recientes, hasta el 84% del contenido compartido en línea ocurre a través de estos canales privados. Este comportamiento desafía las estrategias tradicionales basadas en redes sociales visibles como Facebook, Instagram o Twitter, donde los equipos de marketing pueden rastrear fácilmente los clics, compartidos y conversiones.

Los sectores más impactados por el Dark Social son aquellos donde la confianza y la recomendación personal juegan un rol crucial: turismo, salud, tecnología y productos de lujo. En estos contextos, los consumidores prefieren compartir información de manera discreta y personalizada, fuera del alcance de la publicidad tradicional.

Cómo afecta el Dark Social a las métricas tradicionales

El desafío principal del Dark Social es su invisibilidad para las herramientas de analítica convencionales. Cuando un usuario comparte un enlace vía WhatsApp, por ejemplo, el tráfico resultante aparece como “direct traffic” en Google Analytics, a pesar de que su origen real sea una recomendación personal.

Esto distorsiona las métricas clave como el ROI de las campañas, la atribución de conversiones y el alcance efectivo de los contenidos. Las marcas corren el riesgo de subestimar el impacto de sus estrategias digitales o, peor aún, ignorar por completo canales que podrían ser determinantes en la experiencia del cliente.

Estrategias para abordar el Dark Social

Aunque no es posible medir el Dark Social con total precisión, hay tácticas que permiten aproximarse a su impacto:

Implementación de enlaces rastreables: Usar URLs personalizadas o códigos UTM que permitan identificar el origen del tráfico, incluso en canales privados.

Integración con plataformas de mensajería: Diseñar estrategias específicas para WhatsApp o Messenger, incluyendo chatbots y mensajes programados, para fomentar la interacción y recopilar datos.

Análisis de patrones de comportamiento: Identificar correlaciones entre picos de tráfico “directo” y la distribución de contenidos clave, como promociones o lanzamientos de productos.

Fomentar la compartición orgánica: Crear contenidos fáciles de compartir y adaptados a la naturaleza conversacional de los canales privados, como imágenes atractivas, videos cortos o promociones exclusivas.

El futuro del marketing en el ecosistema del Dark Social

Para las marcas, adaptarse al Dark Social implica un cambio de mentalidad. Más allá de las métricas tradicionales, es necesario enfocarse en indicadores cualitativos como la confianza del consumidor y la reputación de marca. Además, la colaboración entre equipos de marketing y tecnología será crucial para desarrollar herramientas que permitan rastrear y analizar estos comportamientos de manera más efectiva.

Aunque no es posible medir el Dark Social con total precisión, hay tácticas que permiten aproximarse a su impacto.

En definitiva, aunque el Dark Social presenta desafíos significativos, también ofrece una oportunidad única para las marcas que deseen conectar con sus audiencias de forma más cercana y personalizada. En un mundo donde la privacidad y la confianza son cada vez más valoradas, entender y aprovechar el potencial de estos canales privados podría marcar la diferencia entre una estrategia de marketing promedio y una verdaderamente transformadora.