Resiliencia y visión de futuro: la estrategia de Pechugon, para el 2025

Tras un año de desafíos, Granja Avícola La Blanca sigue adelante con proyectos de expansión e innovación. Blanca Ceuppens, presidenta de la compañía, nos habla sobre sus estrategias para 2025, la importancia de la transparencia en tiempos de crisis y la resiliencia como clave del éxito.
Innovación y crecimiento en el sector avícola
¿Cómo se están preparando para encarar el 2025?
En La Blanca estamos comprometidos con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación. Tenemos estrategias claras con objetivos a corto, mediano y largo plazo que nos permitirán continuar fortaleciendo nuestro liderazgo en la industria avícola paraguaya.
A corto plazo, nos enfocamos en la optimización y aumento de la producción mediante la implementación de alta tecnología en nuestras granjas y plantas de procesamiento. También buscamos expandir nuestra presencia en mercados de exportación y reforzar nuestra logística para garantizar la frescura y calidad de nuestros productos.
A mediano plazo, trabajamos en la digitalización y automatización, así como en el desarrollo de productos innovadores y la expansión de nuestra infraestructura.
El 2024 fue un testimonio de liderazgo, innovación y resiliencia. Con una visión clara y estrategias bien definidas, la empresa sigue apostando por el crecimiento, la sostenibilidad y la excelencia en el sector avícola paraguayo.
¿Podría adelantarnos alguna novedad o proyecto clave en desarrollo?
Estamos en la construcción de una nueva planta de productos elaborados, además de haber restablecido el abastecimiento de nuestros pechunuggets y pechumilas. También apostamos por una línea de productos congelados IQF, que permite una mayor comodidad para el consumidor.
Otro proyecto clave es la exportación a Taiwán, cuya habilitación esperamos tras más de ocho años de negociaciones. Además, la eliminación de subsidios y la estabilización del tipo de cambio en Argentina han reducido el contrabando, lo que nos permite proyectar un crecimiento significativo en la producción de pollitos BB.
Enfrentaron un incendio con grandes pérdidas. ¿Cómo afrontaron este desafío?
Fue un evento inesperado y devastador, pero lo enfrentamos con entereza y resiliencia. Mantuvimos fuerte a nuestro equipo, lideramos con confianza y motivación, e involucramos a todos en la recuperación. Aprendimos de la crisis para mejorar procesos, implementar nuevas formas de trabajo y buscar oportunidades de modernización tecnológica.
¿Qué estrategias de comunicación implementaron para manejar la crisis?
Desde el primer momento, emitimos comunicados oficiales de manera rápida y transparente a clientes, colaboradores y la comunidad en general. Utilizamos múltiples canales: redes sociales, entrevistas en prensa, reuniones virtuales y visitas a vecinos. También establecimos líneas telefónicas directas para atender consultas.
¿Cuáles son las claves para gestionar efectivamente una crisis y salir fortalecidos?
Lo fundamental es actuar con rapidez, minimizar el impacto y priorizar la integridad de las personas. Contar con protocolos anticipados, respaldo financiero y seguros adecuados es clave. Además, la transparencia en la comunicación evita rumores y mantiene la confianza de colaboradores y clientes.
¿Qué tan importante es la transparencia al comunicar situaciones difíciles?
Es esencial. Una comunicación honesta y oportuna evita especulaciones y fortalece la confianza en la empresa. La reputación se construye con años de esfuerzo, y ser coherentes con nuestros valores nos ha permitido mantener la credibilidad en el mercado.
La resiliencia se construye con liderazgo, comunicación y bienestar.
¿Qué aprendizajes dejó esta experiencia para el futuro?
La clave está en la continuidad y el compromiso con nuestros valores fundacionales. Agradecemos el respaldo de colaboradores, clientes y socios comerciales, cuya confianza nos ha permitido seguir adelante con determinación. Esta crisis nos hizo más fuertes, unidos y eficientes.
¿Cómo promueven una cultura organizacional resiliente?
Con el ejemplo. La resiliencia se construye con liderazgo, comunicación y bienestar. Capacitamos a nuestro equipo en gestión del cambio, fomentamos el trabajo en equipo y apoyamos el bienestar de nuestros colaboradores. Además, celebramos logros y aprendizajes, fortaleciendo nuestra cultura de compromiso y superación.