CAP: Logros 2024, reflexiones y proyecciones

En un año marcado por desafíos y transformaciones, Patricia Toyotoshi, presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), nos comparte una visión completa de los logros alcanzados, las actividades clave y los retos superados durante 2024.
n esta entrevista, Toyotoshi resalta la importancia de las Comisiones de Trabajo como motor de innovación y colaboración, aborda los desafíos que enfrenta el sector publicitario en el contexto paraguayo y comparte los objetivos ambiciosos que la CAP tiene para el 2025. Con un mensaje de agradecimiento y motivación, esta conversación nos invita a reflexionar sobre el impacto del gremio en el desarrollo empresarial del país y el compromiso con la formalidad y el crecimiento sostenible.
¿Cuáles considera que han sido los principales logros de la Cámara este año?
Al llegar a los últimos días de este año, es necesario reflexionar sobre los desafíos y logros que han marcado la trayectoria de nuestro gremio durante este año 2024. Uno de nuestros mayores logros ha sido la conformación de las Comisiones de Trabajo: Marketing y Comunicaciones, Trabajo, ACADEMIA CAP, Seguridad, Energía. Dando así nuestros primeros pasos hacia un cambio significativo que busca promover la participación, estimular el intercambio de conocimientos entre los socios, difundir innovación a través de charlas. Debemos capitalizar esta oportunidad y seguir fortaleciendo la representación de nuestros socios con temas relevantes que generen valor a las empresas.
¿Cuáles fueron las principales actividades llevadas a cabo en las comisiones de trabajo?
El trabajo de las comisiones ha sido clave para generar espacios de aprendizaje y acción que respondan a las necesidades más relevantes de nuestros socios.
Desde la Comisión de Marketing y Comunicaciones realizamos encuentros y abogamos por un dialogo fluido y constante con todos los directores de medios de comunicación.
Además, hemos realizado una charla con un destacado exponente de la televisión, Hernán Birencwajg, con quien conversamos sobre la evolución de la industria de la TV. Articulamos espacios con otras organizaciones como la Asociación Paraguaya de la Publicidad APAP para analizar y conversar sobre el nivel de inversión publicitaria en nuestro país. Así como también buscamos contribuir con métricas ofreciendo un tablero con un informe de auditoría de medios elaborado por AUDIMEDIA Paraguay, exclusivamente para socios de la CAP.
Desde la Comisión de Trabajo fomentamos la actualización sobre normativas legales y el intercambio de buenas prácticas, en esta línea realizamos una charla sobre “Nuevos requerimientos en gestión laboral y bienestar en el trabajo”. Además de reuniones con el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social para conversar sobre las propuestas del gobierno relacionadas con ajustes a las leyes laborales, proporcionando a los socios información clave para adaptarse a estos cambios.
La Academia CAP se ha consolidado como un espacio clave, con el principal propósito de brindar herramientas concretas de apoyo al desarrollo y crecimiento de las empresas socias. Este año se ofrecieron tres charlas de gran valor, enfocadas en temas estratégicos y actuales tales como: Transformación Digital de Paraguay, Estrategia y Productividad e Innovación y Talento, el nuevo paradigma del liderazgo.
Desde la Comisión de Seguridad buscamos generar un diálogo con las instituciones del estado, con el objetivo de mejorar la seguridad de las empresas socias, muchas de las cuales están expuestas a asaltos y robos. Este equipo busca proponer soluciones efectivas frente a estos desafíos.
Desde la Comisión de Energía también se lideraron acciones importantes, abordando temas críticos como la gestión y calidad del servicio proveído por la ANDE, así como también la discusión y búsqueda de soluciones que impactan directamente en el desarrollo energético de nuestro país.
¿Qué desafíos importantes enfrentaron los anunciantes en 2024 y cómo lograron superarlos?
Hoy más que nunca, los anunciantes se encuentran frente a un panorama que pone a prueba su creatividad y capacidad de adaptación. Competir en un mercado formal, con reglas claras y equitativas, ya es un gran desafío. Sin embargo, muchas de nuestras empresas enfrentan además la dura realidad de competir contra la informalidad, una situación que distorsiona la competencia, afecta la imagen del país y pone a nuestras empresas en desventaja.
En la CAP, hemos asumido un firme compromiso institucional de colaborar activamente en la formalización de la economía paraguaya. Sabemos que la economía informal o subterránea no solo daña al país en términos de recaudación fiscal, sino que también afecta negativamente el escenario de negocios, limitando el crecimiento de nuestras empresas formales.
No será una tarea que se resuelva de la noche a la mañana, pero durante nuestra gestión, seguiremos enfocándonos en este y otros temas críticos.
¿Qué iniciativas o colaboraciones destacaría como las más relevantes de este año para los anunciantes?
Este año, el Ranking de Marcas 2024 se consolidó como un evento de gran impacto y crecimiento, reafirmándose como una plataforma clave para el reconocimiento de las marcas más preferidas, usadas y recordadas por los consumidores. Este logro no solo destaca la excelencia de las empresas, sino también el compromiso de la CAP con la promoción de la calidad y la preferencia en el mercado.
Un tema igual de importante tiene que ver con el trabajo que se viene realizando de forma conjunta con otros gremios, articulando acciones y reuniones con autoridades del Estado, expresando la preocupación ante las medidas cautelares dictadas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que han dejado sin efecto normas esenciales para la importación y comercialización de alimentos y bebidas, perforando así el régimen vigente en Paraguay.
Este tipo de acciones afecta la imagen y estabilidad del país, desalentando inversiones al debilitar el marco jurídico en un contexto donde la formalidad es clave para el crecimiento.
Reafirmamos nuestro compromiso de velar por los intereses de los anunciantes, defendiendo la formalidad y el cumplimiento de las normas para proteger a la ciudadanía y asegurar una competencia justa en el mercado.
¿Cuáles son las principales expectativas y objetivos de la Cámara para 2025?
A medida que miramos hacia el 2025, renovamos nuestro compromiso de seguir siendo una voz fuerte y clara para las empresas socias. La Cámara de Anunciantes del Paraguay es un gremio que, desde hace 27 años, representa y defiende los intereses de las principales empresas del país. Firmes en nuestro objetivo de promover un entorno de libre competencia, ética empresarial y el desarrollo del país, trabajando de la mano con el sector público y privado.
En esta línea, el año que viene buscaremos consolidar las comisiones de trabajo, promoviendo la participación de los socios y potenciando su impacto con resultados concretos para nuestros socios. Por otra parte, seguiremos posicionando a la CAP como una institución sólida, activa y representativa tanto a nivel interno como externo.
Queremos que la CAP siga siendo un lugar donde las ideas se transformen en acciones, donde el trabajo detrás de cada empresa sea visible y valorado, donde las alianzas fortalezcan nuestros objetivos comunes y donde juntos podamos construir el Paraguay que todos soñamos.
¿Qué mensaje quisiera transmitir a los anunciantes en este fin de año?
Este 2024 ha sido un año lleno de desafíos, pero también de aprendizajes y oportunidades. Cada una de las empresas socias ha demostrado una admirable capacidad de adaptación y perseverancia frente a un entorno siempre cambiante. Estas historias de esfuerzo y compromiso con la excelencia son el motor que impulsa el trabajo diario de la CAP.
Quiero expresar mi agradecimiento a todos quienes han estado a nuestro lado este año: desde la Comisión Directiva, hasta los colaboradores de cada empresa, a nuestros aliados estratégicos y el staff. Todos han sido fundamentales para seguir construyendo un espacio de unión y crecimiento para el sector.
Les invito a continuar acompañándonos y a ser parte activa de nuestras actividades. El apoyo y la participación de cada uno de ustedes son esenciales para que podamos seguir avanzando con paso firme.
En nombre de la CAP, les deseo un año nuevo lleno de salud, paz y éxitos.
¡Muchas gracias!