MEDIA KITEl canal de informacion para miembros socios de la CAPLeer más
21 de mayo de 2025
Institucional

El objetivo: seguir creciendo

  • julio 13, 2020
  • 5 min read
El objetivo: seguir creciendo

MAAHSA es una empresa nacional y casi centenaria. Los 95 años de presencia en el mercado son el resultado de su política de “crecer en forma sostenida y permanecer en el tiempo”, como lo afirma su presidente, Esteban Morábito.

Para que este crecimiento continuo sea posible, MAAHSA incorpora productos y servicios de calidad, seguridad y costos competitivos, que le permitan convertirse en la primera opción de su público objetivo, al mismo tiempo que se establecen buenas relaciones con proveedores y funcionarios.

Esteban Morábito en esta entrevista, profundiza en los aspectos que han permitido un posicionamiento efectivo de la compañía.

¿Qué factores creen que han permitido a MAAHSA perdurar en el tiempo?

Para nosotros, perdurar en el tiempo, es lograr el reconocimiento de la comunidad a través de la honestidad, seriedad, ética y solvencia empresarial, adoptando nuevas tecnologías para el mejoramiento constante de nuestros procesos, productos y servicios.

Es importante tener objetivos claros, medibles en cantidad y en el tiempo, adecuando constantemente los productos a las necesidades del mercado, y en muchos casos adelantándonos a dicha necesidad.

¿Qué papel cumple, en esto, el conocimiento del usuario de vuestros productos y la relación que la empresa pueda forjar con el consumidor?

Los usuarios cambian sus hábitos de consumo, y consecuentemente adquieren otros tipos de productos que los satisfagan en ese momento. MAAHSA es muy dinámica y busca continuamente ese nuevo producto, esa innovación.
De esta forma, se crean relaciones significativas con el usuario, vinculando la marca y el producto con el consumidor, alcanzando la mayor fidelización.

¿Cuáles son los próximos objetivos para la empresa?

El “próximo objetivo” es seguir creciendo. MAAHSA apuesta a crecer sin límites. Hoy es día de innovar, de apostar a nuevas tecnologías. La pandemia por COVID-19 no detuvo el trabajo, no se realizaron desvinculaciones ni suspensiones de funcionarios. Por el contrario, la empresa creció en producción y en empleados, todo esto para apoyar a la ciudadanía y proveerla en tiempo y forma de los insumos necesarios para el combate del coronavirus.

La empresa no solo ha perdurado, sino que ha posicionado sus productos como los preferidos en el mercado, ¿podría hablarnos de esto?

En efecto, Mapex ha sido reconocida por el premio Top of Mind por nueve años consecutivos y cinco según el premio Ranking de Marcas de la Cámara de Anunciantes del Paraguay.

La preferencia de nuestros productos por parte de los consumidores no es casual, es el resultado de un trabajo serio y responsable que está garantizado por varias certificaciones, entre ellas la ISO9000. Buscamos siempre tener el mejor producto al mejor precio. A este efecto contamos con un departamento de investigación y desarrollo asi como de control de calidad muy eficiente dirigido por profesionales paraguayos con capacitación internacional.

¿Qué implica contar con dichas certificaciones?

Implica más compromiso y lealtad, con el cliente, con el consumidor final; trabajar para que los estos piensen en la marca y, por supuesto, la adquieran. Este punto lo tenemos muy bien desarrollado, lo que se observa en la posición de Mapex como líder en ventas en Paraguay.

¿Cómo innovar y, al mismo tiempo, mantener la tradición de los inicios?

Además de los aspectos relativos a la calidad, mencionados anteriormente, también contamos con proveedores de materia prima e insumos muy responsables.

MAAHSA siempre se destacó por la calidad de sus productos, lo cual es el resultado del excelente equipo técnico y de nuestro laboratorio especializado que determinan si las materias primas cumplen con exigentes estándares que fijamos.

La compra, recepción y utilización de materias primas e insumos depende de un equipo altamente competente, especializado y capacitado para realizar esta tarea de la mejor manera. Además, tenemos equipos tecnológicos y procedimientos específicos para concretar esta etapa, filtrando cualquier desperfecto identificado.

También exportan sus productos, ¿en cuántos mercados están actualmente

Estamos exportando a unos 6 mercados internacionales (Uruguay, Bolivia, Chile, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana), como resultado de nuestra participación en ferias internacionales.
Las ferias internacionales son espacios o escaparates comerciales donde los empresarios tienen la oportunidad de exhibir y ofrecer sus productos o servicios, así como contactar con potenciales compradores de todo el mundo, conocer la competencia, las tendencias de los mercados, así como nuevos productos. Todo ello en un mismo lugar y en un breve tiempo.

Las empresas que tienen serias intenciones de exportar sus productos, tienen mayor necesidad de participar como expositoras en estos espacios, ya que son herramientas estratégicas de promoción, para contactar, interactuar e identificar a potenciales clientes que luego permitirán acceder a nuevos mercados y que pueden generar posibilidades infinitas de negocios.

¿Cuáles son los principales valores para MAAHSA y cómo estos se observan en sus acciones?

Los principales valores son la honestidad, el respeto al medio ambiente. Ejemplos de este cuidado son las instrucciones de MAAHSA, en toda la planta, para separar o reciclar los residuos. Además, en nuestra producción, utilizamos carozo o bagazo; el bagazo es parte de la producción de miel de caña, para uso en las calderas, en vez de leña. También contamos con una huerta ecológica propia, sin fertilizantes ni químicos, 100 % natural, y fabricamos jabones líquidos, polvos, detergentes sin fosfato.


¿Alguna expectativa, para la empresa, para el futuro?

Así como lo mencionamos anteriormente, seguir creciendo y ser líder en la fabricación, representación y comercialización de productos de uso y consumo animal, ambiental, para satisfacer las necesidades del cliente con calidad, seguridad, innovación, precio competitivo y preservando la ecología y la salud.