MEDIA KITEl canal de informacion para miembros socios de la CAPLeer más
2 de junio de 2024
NotiCAP

Promoviendo hábitos de vida saludables

  • julio 17, 2018
  • 7 min read
Promoviendo hábitos de vida saludables

Nestlé dio a conocer públicamente el proyecto “Niños Saludables”, que realiza en alianza con la Asociación Tierranuestra. El mismo tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de la población y contribuir a un futuro más saludable. Francisco Gimeno, Country Manager de Nestlé Paraguay, comenta sobre la iniciativa.

Durante 16 años, Nestlé ha trabajado en el proyecto global “Niños Saludables”, con una presencia de en más de 80 países, alcanzando a aproximadamente 8.3 millones de chicos en todo el mundo en el 2016.

En Paraguay el proyecto se ha desarrollado en conjunto con la Asociación Tierranuestra, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencia, a través de la Dirección de Alimentación Escolar. La iniciativa utiliza la educación como estrategia para contribuir con el desarrollo de buenas prácticas de higiene y salud de niños del primer al tercer grado de la educación escolar básica, ya que consideran que aquella edad es en la cual los hábitos se incorporan en las personas y duran para toda la vida.

Actualmente, se encuentran realizando el proyecto del periodo 2017-2018 en 7 escuelas públicas de Asunción y Gran Asunción donde están involucrados 40 docentes, directores y supervisores; 560 niños y niñas del primer ciclo, entre los participantes directos; y alrededor de 1400 niños y niñas mediante campañas de sensibilización, para los que se prevé realizar 100 encuentros entre talleres y sesiones de aprendizaje.

En el transcurso de los años, el proyecto ha logrado números positivos, alcanzando a 18.819 niños, padres y docentes que han sido capacitados en 1.008 talleres realizados en 297 escuelas. Además, se han realizado 437 proyectos en 63 comunidades y han cubierto 11 departamentos del país.

Según Francisco Gimeno, Country Manager de Nestlé Paraguay, el proyecto inicia como parte de una de las promesas que tiene Nestlé como compañía para mejorar la calidad de vida de sus consumidores, bajo un modelo en el que pretende aportar a la sociedad en la que la compañía se encuentra inserta.

“Hace más de 15 años la compañía definió con algunos estrategas (uno de ellos es Michael Porter, un padre del marketing y la estrategia) y con nuestro ex-CEO, un modelo de creación de valor compartido que tiene que ver mucho más allá de la responsabilidad social empresarial.  Tiene que ver con qué manera la compañía puede hacer frente a lo que tiene la capacidad de gestionar; es decir, no podemos hacernos cargo de acciones que corresponden a los gobiernos y a otras instituciones como compañía, pero sí sabemos que como Nestlé hay ciertas áreas de las cuales sí podríamos ayudar”.

Gimeno explica que la compañía ha definido tres áreas en las cuales Nestlé puede y debe internamente ayudar a la sociedad en donde se encuentra: nutrición, desarrollo rural y agua. “En esos tres ejes se marca la política de lo que es el valor compartido. Dentro de esos pilares fundamentales, uno tiene que ver con la iniciativa de Niños Saludables y con todo lo que apoyamos con respecto a nutrición en los distintos países en donde estamos. Este no es un programa de marketing, de hecho ya son 16 años que se viene haciendo y no lo hemos explotado desde ese punto de vista. No es nuestra intención sino la de trabajar realmente con la gente y con las comunidades. Cabe destacar que esto no lo hubiésemos podido hacer solos, entendemos que necesitamos la ayuda de la asociación y también del gobierno para poder implementar estos programas que tenemos”, señaló Gimeno, acotando que trabajan con la Asociación Tierranuestra y el Ministerio de Educación y Ciencia para la selección de zona, comunidad y departamentos en los que el proyecto necesita ser implementado.

Actividades y capacitaciones

El proyecto busca instalar en los niños hábitos a través de cinco buenas prácticas: comer variado y nutritivo, jugar y ser activos, tomar agua, conocer las porciones y mantener los buenos hábitos de higiene.

Buscamos llegar a los chicos en edad escolar con información y actividades que los hagan entender que las acciones que ellos realicen repercuten en su calidad de vida.

“Buscamos llegar a los chicos en edad escolar (de 1ro al 3er grado) con información y actividades que los hagan entender que las acciones que ellos realicen repercuten en su calidad de vida; se les enseña que es sano comer fruta, lo que es la higiene, lavarse las manos, lavar bien la comida, tomar agua, hacer ejercicio, etc., y esto a través de un programa con ciertos monitores que tiene la asociación para poder llegarles de una forma más lúdica y entretenida. Además, no solo llegamos a esos chicos, sino también a la comunidad donde ellos están; tocamos tangencialmente a los padres, a los profesores, a la misma gente de la escuela. De alguna forma, sabemos que estas capacitaciones tienen un alcance mucho mayor que solamente a los chicos”, expresa el Country Manager de Nestlé Paraguay.

El proyecto del periodo 2017-2018 llevó a cabo su primer cierre de año durante noviembre, ya que los niños cuentan con sus exámenes y luego van de vacaciones. Sin embargo, en febrero continúa el taller nuevamente. En los cierres, cada grupo de niños y niñas tiene que hacer campañas de lo que aprendieron en todo el transcurso del año.

Gimeno también comenta que a través de los años han incorporado innovaciones al proyecto. Específicamente, se encuentran incursionando en lo que respecta a la plataforma digital. “Tiene que ver con qué manera podemos expandirlo también en esto y no solamente de manera presencial (que lo vamos a seguir haciendo), pero si el programa se puede amplificar y llegar a más gente con el uso de la tecnología, es un avance. Es decir, si hemos alcanzado casi 20 mil niños y lo multiplicamos por 5 personas por cada uno de los chicos que tenemos en el programa, sería un alcance de prácticamente casi 100 mil personas. Entonces vemos que es algo bastante interesante”, manifiesta el líder de la compañía.

Filosofía Nestlé

Finalmente, Gimeno aclaró nuevamente que el proyecto es parte de la filosofía de Nestlé y no una estrategia de negocios. “Llevamos 150 años en el mercado y queremos estar otros 150 años más. Sabemos que hay desafíos importantes en la alimentación a nivel mundial, por un lado tenemos un alto grado de desnutrición, pero por el otro lado de la moneda tenemos tremendos problemas de obesidad. Entonces entendemos que el tema de la alimentación es un tema muy relevante y nos interesa empezar a trabajar desde antes con esto. Creemos que la educación de los chicos y de las comunidades puede marcar realmente un cambio. Tratamos de colaborar, aunque sabemos que no es una responsabilidad de Nestlé; tratamos de aportar con lo que podemos, en cada uno de los lugares donde estamos”, concluyó Gimeno.

Sabemos que hay desafíos importantes en la alimentación a nivel mundial, por un lado tenemos un alto grado de desnutrición, pero por el otro lado de la moneda tenemos tremendos problemas de obesidad.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *