Medios y marcas: pautas en publicidad

Carlos Jorge Biedermann, presidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), explicó que existen parámetros utilizados por las marcas a la hora de pautar su producto en un medio de comunicación masivo. Aseguró que no se guían por el rating, aunque resaltó su importancia siempre y cuando refleje veracidad y establezca cuál es el tipo de consumidor del medio evaluado.
“Mucha gente cree que nosotros solo vamos a la cantidad, pero realmente dependiendo del producto y la situación de la marca, vamos al target que nos interesa y elegimos bien los medios”, explicó en charla con la redacción de HOY. “Lo que buscamos las marcas en medios para pautar es la calidad de audiencia, el tipo de la audiencia, no necesariamente la cantidad, sino que buscamos la calidad. Que el medio llegue a la gente que nos interesa, dependiendo del tipo de producto o marca”, añadió.
Biedermann detalló que la televisión de aire sigue siendo la preferida por las marcas para emitir publicidad, por ser un medio masivo de comunicación. La radio también es otra vía utilizada por ser “el vínculo más inmediato con la gente”, ya que acompaña a la misma siempre y además tiene sus influencias regionales. Agregó que acá se divide qué quiere la empresa: pautar en la AM que se caracteriza por ser noticiosa o en la FM que es más de entretenimiento y diversión.
El entrevistado resaltó también que la publicidad en la vía pública está en crecimiento, al igual que el marketing en el punto mismo de venta del producto. De igual modo, está aumentando a nivel mundial el pautaje en las plataformas digitales, y esa situación también se traduce en el plano local.
Fuente: http://www.hoy.com.py